Influencia de la vista en el aprendizaje

Publicado por Gegner Eduardo Borrallas Calderón en

Las actividades cotidianas dependen en un gran porcentaje del sistema visual. La visión se ha convertido en uno de los sentidos más relevantes, puesto que la mayor parte de las actividades que el ser humano realiza dependen de la información que llega a la retina, y que luego es seleccionada y procesada por la corteza visual.

El desarrollo del sistema visual depende de las sinapsis que se generan en distintas etapas del desarrollo. El cuerpo humano forma células capaces de dirigirse a los diferentes lugares de la corteza cerebral que se conectan con zonas específicas para cada función.

Existe un periodo crítico en el cual aquellas sinapsis que no se establezcan, generan consecuencias que afectan directamente la maduración, tal como puede suceder en los pacientes con baja visión, con ametropías altas o con estrabismos, en quienes una estimulación visual inadecuada puede generar fallas en el procesamiento de la información por parte del cerebro, lo cual conlleva a una mala percepción visual a nivel del sistema nervioso central.

 

 

Por lo tanto, podría esperarse que se afecten todas aquellas habilidades que dependen de ese sistema.

 

Consecuencias posibles:

  • Una coordinación motora pobre que se reflejará en movimientos torpes y tropiezos con objetos
  • Dificultad para orientarse en las direcciones derecha e izquierda. Muchos niños con problemas visoespaciales presentarán errores de inversión de letras, especialmente de letras que son espejos una de la otra como la b y la d.
  • Niños con una integración visomotora pobre pueden tener dificultad para escribir rápida y adecuadamente. Por lo tanto, a estos niños se les dificulta usar la escritura para reforzar el reconocimiento y la recordación de letras y palabras.

 

La atención y el procesamiento de información visual permiten que se genere el entendimiento de lo que se ve; esta experiencia conlleva construcciones cerebrales que serán recordadas a partir de funciones sensoriales de alta complejidad, como la memoria. Por lo que una buena salud visual o el uso de lentes que mejoren la visión son una de las opciones factibles para reducir y corregir el riesgo.

 

Es indudable la relación que existe entre las habilidades perceptuales visuales y el aprendizaje. Por lo tanto en Ópticas California ponemos a disposición nuestros servicios para realmente brindar una atención integral a la población infantil.

Todo este procesamiento de la información y la experiencia visual son factores muy importantes en el desarrollo cognitivo.


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


0 comentarios

Dejar un comentario